jueves, abril 28, 2011

Instalar Ubuntu 11.04 Natty Narwhal paso a paso

Antes que nada  en Slice of Linux es bastante más completo. Este un poco más resumido y detallando las partes que te encontraras en el proceso de instalación


Lo primero, partimos de que te has descargado la imágen ISO y ya la has grabado a CD o USB-Live. La insertas en tu PC y se inicia el proceso de instalación.


Tras unos breves instantes, aparece el asistente de instalación y nos da 2 opciones: Probar Ubuntu o Instalar Ubuntu.


Elige Probar Ubuntu si quieres iniciar un arranque básico de Ubuntu y poder comprobar sobre tu propia maquina como es el Sistema operativo. No se instalara nada en el disco duro, podras navegar por las carpetas y trastear con el sistema y si al final lo decides, proceder a su instalación directamente desde el icono que pone “Instalar Ubuntu 11.04″


Si lo tienes claro desde el principio y seleccionas la opción “Instalar Ubuntu“, comenzara el proceso de instalación y dara inicio el asistente que te ira preguntando por las diferentes opciones a usar:


Lo primero, comprobara que cumples ciertos requisitos (tienes espacio suficiente en el disco duro, alimentación e internet) o no te dejara continuar la instalación. Hay 2 checks que puedes activar.

- Instalar actualizaciones. Si detecta versiones más actualizadas de los paquetes a las existentes te instala estás. Esto podrá tambien hacerse a posteriori.

- Instalar software de tercero (recomendable activarlo). Ubuntu es un sistema que se instala por defecto sin codecs propietarios. Si por ejemplo quieres poder reproducir ciertos formatos de video, o escuchar musica en formato .mp3, mejor activa ésta opción para poder soportar estos codecs. Eso sí, dejarás de ser algo “más” libre.

Pulsa en Continuar. Ahora y según el estado de tu disco duro pueden darse varios casos. Si por ejemplo tu disco duro está limpio sin ninguna otra partición previa de Linux, te dará la opción de formatearlo por completo o de editar la tabla de particiones para seleccionar de manera más personalizada como instalarlo.


Puede darse tambien el caso de que detecte alguna versión previa (y anterior de Linux), entonces te dara la opción de actualizarla, o de instalar esta nueva versión como una versión paralela a la existente.

Si tu equipo es nuevo, o no tienes problemas en Borrar toda la información del disco duro elige la opción “Borrar el disco e instalar Ubuntu” (ojo te borra todo, si tienes windows u otro sistema lo perderias). Pero ésta es la opción más simple y rápida.


Si ya tienes una versión previa de Linux y te interesa puedes elegir la opción de “Actualizar versión existente

Si por contra, quieres algo más personalizado o por ejemplo tienes otra partición de sistema operativo (Windows principalmente) que no quieres perder, entonces tendrás que elegir la opción “Particion Avanzada” que te abrira el gestor de particiones y desde el cuál podrás editar, modificar o crear particiones nuevas.

En éste caso debes tener cuidado de no seleccionar ni borrar la particion de windows (no actives el check que dice formatear) y deberás crear una particion nueva para instalar Ubuntu. Si tu partición de windows está muy fragmentada y necesitas liberar espacio sobre ella para crear una nueva partición (dividiendo la existente) es recomendable que antes la defragmentes y especialmente SIEMPRE es bueno SACAR UNA COPIA DE SEGURIDAD de todos aquellos posibles datos que tengas y que no quieras perder.
No entrare en detalles, pero basicamente deberas crear 3 particiones:

-una partición de tipo Ext3 o Ext4 para la raiz “/”
- una partición de tipo Ext3 o Ext4 para el home “/home”
y la partición de swap.
Si vienes de Windows, te sonara más NTFS que Ext3 y Ext4, básicamente son sistemas de archivos, NTFS se usa en Win7, y en Linux se usa Ext3 y Ext4 (te aconsejo usar mejor Ext4). No te preocupes mucho en principio, porque una vez instalado Linux podras ver el sistema de archivos de windows (tras montar la partición de Windows com unidad) y tambien desde Windows podrás acceder a los archivos de Linux usando las herramientas adecuadas. Puedes encontrar más información sobre como crear particiones en el siguiente enlace: El mundo según Linux.

Veamos un sencillo ejemplo, tengo un disco duro con una particion de Linux previa y la quiero modificar para sobreescribirla e instalar Ubuntu 11.04. Selecciono por tanto Particion Avanzada (opción Algo más) y me muestra el estado actual de las particiones:
Veamos un sencillo ejemplo, tengo un disco duro con una particion de Linux previa y la quiero modificar para sobreescribirla e instalar Ubuntu 11.04. Selecciono por tanto Particion Avanzada (opción Algo más) y me muestra el estado actual de las particiones:


En el ejemplo tengo una particion Linux (Ext4) de 4.8 Gb (seguramente un caso de un Linux con una única particion / para todo) y una particion de intercambio Swap. Voy entonces a partir la partición actual de 4.8 Gb en 2, una partición para / y otra particion para /home. Selecciona la partición Ext4:

Fijate que se ha activado el boton “Cambiar” que estaba deseleccionado. Pulso sobre el:

Ahi en esa nueva ventana que se abre, ya puedo editar las caracteristicas que quiero usar para la particion, asi que indico el tamaño deseado, el tipo de sistema de archivos, y el punto de montaje (estar particion la usare para el sistema de archivos raiz (root) / asi que indico como opción del desplegable / ). Acepto y se me muestran los nuevos cambios:


Evidentemente al haber reducido el tamaño actual de la partición, ahora queda espacio libre. Lo selecciono para crear la otra particion con el punto de montaje /home. Selecciono espacio libre, y pulso en “Cambiar”, alli vuelvo a asignarle el tamaño, el tipo de sistemas de archivo y como punto de montaje /home:

Y asi quedan las particiones definitivas que usare:

Tu caso, si no identico, será bastante similar: tendrás 1 unica partición para Linux donde habras creado particiones para /, /home y /swap o tendrás tal vez 1 partición para Windows (que no tocarás para nada) y habras creado 1 partición nueva Linux para instalar sobre ella Ubuntu 11.04.

Bueno, esta es la única parte que puede parecer complicada para un usuario nuevo (pero luego no lo es tanto) y una vez que la hayamos superado, ya procedemos con los pasos de instalación (bastante simples).
Tras seleccionar la estructura de particiones, Aceptamos y continua el proceso. Se abre una nueva ventana donde nos pide configurar la zona horaria:

Despues nos pide configurar el teclado. Aqui seleccionamos el lenguaje que usemos y podemos incluso teclear texto en la caja de texto destinada a tal efecto para comprobar que la configuracion de teclado funciona correctamente:


Despues nos pide el nombre de usuario y la contraseña que queremos usar para entrar en el equipo:

Y ya hemos terminado todos los pasos necesarios. Comienza la copia de archivos y mientras tanto se muestran diapositivas informativas que podemos ir consultando o hacer otras tareas como navegar por internet:

Diapositivas:

Y cuando termina la copia de archivos, finaliza el proceso.

Cuando reinicies e inicies sesión, ya podrás elegir con que escritorio iniciar (Selecciona Ubuntu para usar Unity,que es el escritorio que arranca por defecto) o seleccion (Clasico) para usar Gnome Clásico:
Nada más…
Bienvenido a Ubuntu. 

2 comentarios:

Instalar Ubuntu 11.04 Natty Narwhal paso a paso

Instalar Ubuntu 11.04 Natty Narwhal paso a paso

Publicar un comentario